MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN – SUBLEVEL STOPING
Este método se aplica preferentemente en yacimientos de forma tabular verticales o
subverticales de gran espesor, por lo general superior a 10 m. Es deseable que los bordes o
contactos del cuerpo mineralizados sean regulares.
También es posible aplicarlo en yacimientos masivos o mantos de gran potencia,
subdividiendo el macizo mineralizado en caserones separados por pilares, que
posteriormente se pueden recuperar.
Tanto la roca mineralizada como la roca circundante deben presentar buenas condiciones de
estabilidad; vale decir, deben ser suficientemente competentes o autosoportante.
Principios
El sublevel stoping es un método en el cual se excava el mineral por tajadas verticales
dejando el caserón vacío, por lo general de grandes dimensiones, particularmente en el
sentido vertical.
El mineral arrancado se recolecta en embudos o zanjas emplazadas en la base del caserón,
desde donde se extrae según diferentes modalidades.
La expresión “sublevel” hace referencia a las galerías o subniveles a partir de los cuales se
realiza la operación de arranque del mineral.
Desarrollos
Un nivel base o nivel de producción, consiste en una galería de transporte y estocadas de
carguío que permiten habilitar los puntos de extracción.
Embudos o zanjas recolectoras de mineral. Cuando se trata de una zanja continua a lo largo
de la base del caserón – modalidad preferida en la actualidad – se requiere el desarrollo
previo de una galería a partir de la cual se excava la zanja.
Galerías o subniveles de perforación, dispuestos en altura según diversas configuraciones
conforme a la geometría del cuerpo mineralizado.
http://es.slideshare.net/juanfra1986/sublevel-stoping
http://es.slideshare.net/BraulioCastilloAnyos/sublevel-stoping-48585372
https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2010/1/MI4060/1/material_docente/previsualizar?id_material=291915
No hay comentarios:
Publicar un comentario